Malvinas: Argentina denuncia a Inglaterra ante la ONU
"Nuestro canciller parte hacia Nueva York para hacer la presentación
ante Naciones Unidas por la militarización y lo que es también la
introducción de armamento nuclear en la zona”, ratificó este jueves por la noche la presidente Cristina Fernández de Kirchner .Así, y luego de un acto que encabezó el martes
en Casa Rosada ante miembros del Gabinete, líderes de la oposición, el
sindicalismo y el sector empresarial, la mandataria argentina confirmó
que el ministro Héctor Timerman será el encargado de hacer la denuncia por la militarización de Gran Bretaña en el Atlántico Sur.
La mención de las armas nucleares llega porque en los últimos días trascendió que los ingleses habrían mandado a las Islas Malvinas un submarino con ese cargamento y, como nunca llegó la desmentida, se teme que sea verdad.Por todo ello, Timerman se reunirá en los Estados Unidos con el presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y con el titular de la Asamblea General del organismo, para presentar la denuncia.Una vez allí, el ministro encargado de la diplomacia argentina informará al titular de la Asamblea General de la ONU, embajador Nassir Abdulaziz Al-Nasser y al Secretario General del organismo, Ban Ki-moon sobre la violación del Reino Unido de las cerca de 40 resoluciones de las Naciones Unidas que convocan al diálogo entre ese país y la Argentina para resolver pacíficamente el conflicto por la soberanía de ese territorio.También en Naciones Unidas, el Canciller mantendrá encuentros con el presidente a cargo del Comité de Descolonización, embajador Pedro Nuñez Mosquera y los representantes de Colombia y Guatemala, en su carácter de países latinoamericanos miembros del Consejo de Seguridad.
Mantener la paz
“En la Unasur, los presidentes han definido como el primer paradigma como zona es un área de paz en el mundo”, enfatizó, por su parte, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, para inmediatamente reclamar: “Esta decisión unilateral de militarizar el Atlántico Sur por parte de Gran Bretaña está en contra de lo que fue la decisión de los presidentes de la Unasur de trabajar por la paz en la región”.
Puricelli consideró que el desplazamiento del destructor clase 45 “pone en evidencia que frente al reclamo de sentarnos a la mesa de la diplomacia para discutir sobre Malvinas ellos dicen ‘nosotros ponemos un instrumento militar’ como este destructor de última generación”.
Ello lo contrapuso al reclamo que le hace la comunidad de naciones de América del Sur, Caribe. “Ellos responden con un trascendido de un submarino nuclear, y no sabemos si con armas nucleares, al Atlántico Sur. Entonces esto está claro: es militarizar la región”, señaló.
Pero, además, Puricelli adelantó que mediante la visita de Timerman a los EEUU: “Lo que se va a pedir no es sólo la condena, sino también la comunidad internacional deberá instar, en el marco de lo que es sus objetivos de política internacional de garantizar la paz de las naciones, de pedirle al Reino Unido que no profundice la militarización en el Atlántico Sur; y, en todo caso, le recomendará por enésima vez que se siente a la mesa de las negociaciones para resolver este diferendo”.
La mención de las armas nucleares llega porque en los últimos días trascendió que los ingleses habrían mandado a las Islas Malvinas un submarino con ese cargamento y, como nunca llegó la desmentida, se teme que sea verdad.Por todo ello, Timerman se reunirá en los Estados Unidos con el presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y con el titular de la Asamblea General del organismo, para presentar la denuncia.Una vez allí, el ministro encargado de la diplomacia argentina informará al titular de la Asamblea General de la ONU, embajador Nassir Abdulaziz Al-Nasser y al Secretario General del organismo, Ban Ki-moon sobre la violación del Reino Unido de las cerca de 40 resoluciones de las Naciones Unidas que convocan al diálogo entre ese país y la Argentina para resolver pacíficamente el conflicto por la soberanía de ese territorio.También en Naciones Unidas, el Canciller mantendrá encuentros con el presidente a cargo del Comité de Descolonización, embajador Pedro Nuñez Mosquera y los representantes de Colombia y Guatemala, en su carácter de países latinoamericanos miembros del Consejo de Seguridad.
Mantener la paz
“En la Unasur, los presidentes han definido como el primer paradigma como zona es un área de paz en el mundo”, enfatizó, por su parte, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, para inmediatamente reclamar: “Esta decisión unilateral de militarizar el Atlántico Sur por parte de Gran Bretaña está en contra de lo que fue la decisión de los presidentes de la Unasur de trabajar por la paz en la región”.
Puricelli consideró que el desplazamiento del destructor clase 45 “pone en evidencia que frente al reclamo de sentarnos a la mesa de la diplomacia para discutir sobre Malvinas ellos dicen ‘nosotros ponemos un instrumento militar’ como este destructor de última generación”.
Ello lo contrapuso al reclamo que le hace la comunidad de naciones de América del Sur, Caribe. “Ellos responden con un trascendido de un submarino nuclear, y no sabemos si con armas nucleares, al Atlántico Sur. Entonces esto está claro: es militarizar la región”, señaló.
Pero, además, Puricelli adelantó que mediante la visita de Timerman a los EEUU: “Lo que se va a pedir no es sólo la condena, sino también la comunidad internacional deberá instar, en el marco de lo que es sus objetivos de política internacional de garantizar la paz de las naciones, de pedirle al Reino Unido que no profundice la militarización en el Atlántico Sur; y, en todo caso, le recomendará por enésima vez que se siente a la mesa de las negociaciones para resolver este diferendo”.
10 de febrero de 2012 05:22 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario